¡BIENVENIDOS!
En este tutorial, planteamos la priorización de las opciones de adaptación durante la planificación y la ejecución de la adaptación.
Al comienzo de cualquier iniciativa de adaptación, es importante evaluar las implicaciones del cambio climático en los sistemas naturales (por ejemplo, la biodiversidad) y en la sociedad humana (por ejemplo, la salud humana) para determinar cómo y en qué medida se verán afectados. Hay una serie de medidas que pueden ejecutarse para reducir el riesgo y la vulnerabilidad. Debido a las limitaciones de capacidad financiera y humana, no todas las acciones pueden ejecutarse simultáneamente y es importante estudiar las implicaciones de todas las medidas. El conocimiento de las implicaciones, tales como los costes y beneficios referidos a cada opción de adaptación, formará parte del proceso de toma de decisiones estratégicas durante la planificación de la adaptación.
En este tutorial, exponemos el proceso de evaluación y priorización de las opciones de adaptación, así como algunas herramientas utilizadas en el proceso de evaluación, una vez seleccionadas las opciones de adaptación para su consideración.
Destinatarios del curso:
- Los responsables políticos y los expertos interesados en aumentar sus conocimientos sobre la fase de evaluación y priorización de la planificación de la adaptación.
- El público y los profesionales interesados en adquirir una visión básica de las herramientas y los métodos utilizados en la evaluación y la priorización de las opciones de adaptación.
- Los responsables políticos y los expertos que asisten a la formación regional presencial del Programa de Apoyo Global al Plan Nacional de Adaptación (NAP-GSP, por sus siglas en inglés) sobre la «Evaluación y priorización de opciones de adaptación».
Este tutorial ha sido elaborado por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación(UNITAR), como parte del NAP-GSP. Contribuye al Manual NAP en lo referente al paquete de formación presencial. El NAP-GSP es un programa conjunto, que lleva el PNUD y las Naciones Unidas-Medio Ambiente, en colaboración con otros Organismos de las Naciones Unidas, con el fin de ayudar a los países en sus procesos de instauración del Plan Nacional de Adaptación. El programa se financia a través del Fondo para los Países Menos Adelantados (FMAM), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Fondo Especial para el Cambio Climático (SCCF).
Este curso no va a evaluar el aprendizaje, por lo tanto, no se emitirá ningún certificado.
Por si le surgiera alguna duda, hemos puesto a su disposición el apartado Ayuda.
Aprendizaje para usted podría significar aprendizaje para todos
Queremos continuar nuestro trayecto vital para capacitar a las personas con las habilidades y conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas, actuar y luchar contra la crisis climática.
Donar